¿Qué me diferencia como profesora de Danza y Ballet Clásico?
Mi interés cuando imparto una clase de Danza o Ballet Clásico es favorecer en el alumno la vivencia del espacio y del tiempo respetando su ritmo interno. Es acompañar en cada clase de Danza que el alumno pueda encontrar sus capacidades de movimiento, así como sus limitaciones de movimiento, incluyendo estas últimas para su propia evolución personal.
Danzar es descubrir la sensibilidad en cada movimiento. Enseñar Danza para mí es ofrecer al alumno recursos técnicos y artísticos que lleven al alumno a contactar con su estructura corporal y muscular de manera consciente ya que tanto en la estructura corporal como muscular residen nuestros recursos emocionales.
Mi intención es acompañar a cada alumno de Danza en la exploración sensorial con el fin de poder facilitar una toma de conciencia del lado derecho e izquierdo del cuerpo, con el fin de que el alumno pueda habitar un cuerpo en conexión, evitando la segmentación del cuerpo. Con esta continuidad en la enseñanza se consigue una coordinación del movimiento tan necesaria en el aprendizaje de cualquier técnica de Danza.
Enseñar danza para mí es reconocer en la Anatomia del alumno sus diferentes personalidades de movimiento.
Creo que en la educación de Danza es muy necesario poder transmitir al alumno la importancia de vivenciar los apoyos corporales, ofreciendo al alumno el tiempo para que el apoyo corporal vaya teniendo lugar y sintiendo en su cuerpo. Que pueda encontrar un movimiento seguro y relajado para su postura corporal individual, ya que el apoyo corporal favorece el sentido del equilibrio/desequilibrio del movimiento.
Bailar es conectar con una escucha consciente del movimiento.
Enseñar Danza es observar al alumno desde el respeto con que el alumno afronta su propia evolución de movimiento.
Enseñar a bailar es desarrollar a través de la experiencia técnica y artística una escucha hacía el alumno cuando esté presente dificultades de movimiento.
Como profesora de Danza o Ballet Clásico he aprendido a escuchar mi propio movimiento, para poder favorecer un camino de exploración en el alumno, con el fin de que el alumno pueda encontrar su propia expresión creadora, que pueda encontrar su propia manera de bailar, de comunicarse a través de la Danza, es decir encontrar su propia Danza única.
Cuando imparto una clase de Danza mi objetivo principal es acompañar al alumno en la interiorización de su propia danza. En todo momento mis prioridades son que el alumno pueda:
- Experimentar nuevos movimientos.
- Descubrir diferentes sensaciones corporales.
- Acompañar al alumno en su conocimiento corporal.
Recursos en mis clases de Danza y Ballet Clásico
Para mí es muy importante que el alumno realice suelo para tomar consciencia de sus apoyos, y también de las partes que no estén apoyadas. Es la importancia de la toma de consciencia del tono muscular, del lado derecho en relación al lado izquierdo, como también la toma de consciencia del tronco y de las piernas.
En el suelo es el lugar de conexión con la respiración y por lo tanto con la escucha de la respiración voluntaria, respiración involuntaria (mecanismo respiratorio primario)
El suelo es un regulador del tono muscular en el alumno.
En el suelo se pueden experimentar diferentes movimientos:
- Decúbito Supino
- Decúbito prono
- Decúbito lateral
- A cuatro patas
El suelo será un objeto favorecedor para aprender las diferentes técnicas de Danza. El suelo aporta flexibilidad. Es un objeto que nos lleva a conectar con las posiciones más primitivas de nuestro cuerpo (reptación, gateo, cuclillas).
El suelo nos prepara para poder vivir la verticalidad, bailar en verticalidad, en horizontalidad, nos fortalece la columna vertebral y nos prepara para caminar, prepara para aprender a sentir la barra.
Aunque este protocolo de Danza es continuo en mis clases, el alumno tiene el espacio para poder crear sus propias coreografías, de manera que pueda desarrollar su propia creatividad de movimiento, poder expresar sus sentimientos y poder utilizar objetos que puedan ayudarle a simbolizar su vida cotidiana.
Esto hace que a estas clase pueden acudir personas con diferentes necesidades de movimiento. Trabajo con el alumno de manera individual, grupal, on-line e incluso a domicilio cuando trabajo con personas mayores.