Psicomotricidad infantil. Psicomotricidad para adultos
La Psicomotricidad como una disciplina que aborda el desarrollo integral del niño y del adulto. En esta disciplina se abordan tres campos de actuación: la educación, la reeducación y la terapia.
- Educación (Prevenir alteraciones físicas y emocionales)
Problemas de lateralidad, coordinación…
- Reeducación (Restablecer alteraciones físicas y emocionales)
Déficit de atención, hiperactividad…
- Terapia (Intervención terapéutica de mediación corporal)
Trastornos del esquema corporal, distorsión de la imagen corporal…
Para comprender qué es la Psicomotricidad es necesario contemplar a la persona como unidad, cuya actividad está articulada por diferentes sistemas neurofisiológicos, psicológicos y sociales, que interactúan entre sí. Esta disciplina va a decodificar la significación que el cuerpo y el movimiento en relación generan a partir de la observación del tono, la postura, la actitud, la mirada, la gestualidad, el movimiento, etc.
De la escucha de esta manera de ser y estar particular del sujeto obtendremos las señales de salud, desarrollo, o por el contrario de enfermedad, discapacidad y no evolución de este.
La Psicomotricidad recupera el lugar del cuerpo desde una perspectiva integradora, donde se contemplan los deseos, las motivaciones, las carencias, donde el acto motor no está tomado en cuenta desde la segmentación, sino desde la globalidad. (Pascual, 2012).