Qué es Osteodanza
Osteodanza es un método de enseñanza de Danza que que he ido desarrollando a lo largo de mi experiencia en la Danza, el Movimiento e integrando diferentes terapias manuales de salud. A través de este método el alumno aprende a conocer su estructura corporal y la relación de esta con sus emociones.
El despertar de la sensibilidad del movimiento es una constante en el seguimiento corporal de mis alumnos, ya que de este modo el alumno va consiguiendo el encuentro con sus capacidades naturales de movimiento, y exploramos estrategias para aquellos movimientos que no pueden desarrollarse con tanta facilidad. Esta manera de aprender a danzar acompaña la expresión creativa del alumno.
El método de Osteodanza previene alteraciones físicas y emocionales, gracias a la integración de la Psicomotricidad Relacional y al análisis osteopático que en todo momento está presente en el seguimiento del alumno.
Este método es una forma de aprender a danzar alejado de la repetición corporal, con el fin de no segmentar las sensaciones corporales y que protege el sistema nervioso, al mismo tiempo que se acompaña el proceso evolutivo del alumno.
Osteodanza es la forma en la que entiendo el Movimiento y la Danza. Es una forma de enseñar danza observando al alumno desde su individualidad y desde su situación vital en el aquí y en el ahora.
Osteodanza es la forma en la que he integrado mi bagaje artístico y formativo. Es una forma de poder integrar en una clase mis conocimientos de Osteopatía, de Danza y la libertad que para mí supuso mis años de formación en Psicomotricidad. Osteodanza es una manera de escuchar al alumno acompañando sus necesidades de crecimiento personal. Osteodanza es una continua escucha del movimiento, es una continua escucha al alumno.
A través de este método ofrezco al alumno terapias manuales de salud siempre que lo necesite. Osteodanza es practicar Ballet Clásico, es practicar Psicomotricidad y es poder conocerse corporalmente en cada clase. Es aprender a disfrutar a bailar, es respeto por la Danza, por el Movimiento y por el Ser Humano.
«Mi compromiso con este trabajo es que la Danza sea un vehículo de crecimiento personal, así como facilitar el aprendizaje de otras disciplinas corporales». Rocío Martín Lindo
Cómo se desarrolla una clase de Osteodanza
Una sesión tiene una duración aproximadamente de una hora , una vez en semana.
En una sesión de Osteodanza se distinguen tres momentos de trabajo:
- La sesión de Osteodanza comienza por una práctica corporal para tomar conciencia de la postura (espacio, tiempo, equilibrio etc…).
- Se continúa con un trabajo de Danza libre o movimiento. El objetivo de esta parte es explorar los diversos parámetros corporales
- Se finaliza con una coreografía individual o grupal respetando los parámetros corporales de cada alumno alumno.
Diferencias entre una clase de Osteodanza y una clase de Ballet Clásico
- En Ballet Clásico se aplica el método Vaganova.
- En Osteodanza se combinan diferentes técnicas corporales según las necesidades del alumno.
- El Ballet Clásico, es una forma de Danza cuyos movimientos están marcados por un protocolo determinado, así como una colocación corporal que prepara para la formación de un bailarín.
- En Osteodanza se utiliza la técnica de Ballet Clásico como un recurso terapéutico y como mejora en la postura corporal del alumno.
- En Ballet Clásico los ejercicios de Danza se realizan dentro de un proceso técnico, según el Método Vaganova.
- En Osteodanza los ejercicios de Danza se realizan en función del proceso personal del alumno.
- En Ballet Clásico el conocimiento anatómico sirve para poder conocer mejor el cuerpo para bailar o enseñar.
- En Osteodanza se busca el conocimiento anatómico del alumno relacionado con sus emociones.
- En Ballet Clásico hay un trabajo de análisis técnico de cada ejercicio.
- En Osteodanza hay un trabajo de análisis corporal global.
- En Ballet Clásico las coreografías se aprenden según avanza la formación del bailarín.
- En Osteodanza las coreografías se utilizan como un medio de expresión emocional.
Elementos que se trabajan en una clase de Osteodanza
- Facilitar el conocimiento de nuevos movimientos.
- Conocer con una mayor consciencia corporal nuestros movimientos.
- Encontrar recursos en nuestros movimientos más limitados
Recursos que utilizo en una clase de Osteodanza
- Bailarina: Mi experiencia como bailarina me ayuda a transmitir las sensaciones que se viven en un escenario.
- Profesora de Danza: Mi experiencia como bailarina y profesora de danza aporta la disciplina corporal.
- Psicomotricista: Mi experiencia y formación teórico, práctico y vivencial acompaña al alumno en el descubrimiento de sus diferentes gamas de movimiento.
- Osteópata: Mis estudios de osteopatía me ayudan a poder observar los diferentes tipos corporales.
- Quiromasajista Terapéutico: Mi experiencia como Quiromasajista terapéutico es un recurso para que el alumno pueda conocer su cuerpo previniendo posibles lesiones.